CENTRO CRISTIANO INTERNACIONAL KERYGMA
  Dios revelado en Job
 

TEMA: LA REVELACION DE DIOS EN JOB 


INTRODUCCION.
 
En el libro de Job la persona de Dios se revela en diferentes formas, afirmando así su grandeza, su poder y la sabiduría inescrutable de su gobierno universal. Durante el desarrollo del libro encontramos a un Dios trino revelado con diferentes nombres, así que Dios en el libro es el creador y sostenedor de la vida, quien la dota de sentido y racionalidad.
 
DESARROLLO.
   
     I. Nombres de Dios en el libro de Job.
 
a. El nombre Dios aparece 118 veces en el libro, y solo en los capítulos 7, 14, 18, 26, y 41, no se encuentra.
 
b. Jehová aparece 24 veces, en los capítulos 1, 2, 12, 38, 40 y 43.
- YAHWEH O JEHOVAH. El que existe en sí mismo.
- Literalmente significa el que es, lo que EL es. Y por lo tanto el eterno Yo soy. Ex. 3:14.
 
c. Elohim lo hayamos 16 veces, en los capítulos 6, 22, 23, 27,31, 32, 33, 34, 35, 38, 39 y 40.
- Alguna veces se escribe EL o ELHA, y se traduce Dios en castellano. En su estructura es un nombre que encierra pluralidad en la unidad, y está formado de EL. (Poder o el que es poderoso. Job 36:5.)
 
d. El Shaddai aparece 31 vez en los capítulos 6, 8, 11, 15, 21, 22, 24, 36, y 37.
- Etimológicamente El Shaddai es Dios Todopoderoso; que sustenta a su pueblo. Job 8:5_6.
 
e. El Olam Cáp. 24:1.
- Traduce el eterno. Dando a entender que el Dios cuya sabiduría ha dividido todo el tiempo y toda la eternidad en el misterio de las edades y dispensaciones; No solo es el eterno sino que está sobre todas las cosas eternas.
 
 
-   El los capítulos 38, 39, 40. Vemos la revelación de la omnipotencia de Dios y su absoluto poder.
 
      II. Dios se da a conocer como un Dios soberano; La soberanía divina significa que Dios es todopoderoso; El lo sabe todo, está en todas partes y sus decisiones son inapelables; Dios es el autor de todo el poder del universo.
 
Nos entenderemos a nosotros mismos y a nuestras vidas según comprendamos el carácter y las acciones de Dios. Cuando entendemos que Dios es benevolente con nosotros, que nos cuida como lo hizo con Job, esto lo cambia todo. La fe debe tener un lugar donde descansar, cuando un sufrimiento profundo amenaza los fundamentos de la fe, como fue el caso de Job. Un asalto a nuestra creencia puede destruirnos, a menos que conozcamos a Dios como el soberano.
 
Concluido los tres discursos de los “amigos de Job”, interviene Eliù para reprochar la osadía de Job y lo inadecuado de las respuestas de sus tres   visitantes. Eliù reclame la atención de los presentes, ante quienes se anuncia como un maestro imparcial, aún siendo joven, está bien capacitado para dar lecciones y emitir sabios juicios Cáp. 32:11-22, y acusaciones Cáp. 34.7-9, 34-37. No obstante al tono altanero de este personaje, sus palabras invitan a la reflexión, porque exalta la justicia y la sabiduría, la santidad y la grandeza de Dios, y pone un énfasis particular en la enseñanza que nos deja el sufrimiento humano. Dios por medio de éste, puede llevar al pecador a la conversión y la salvación, Cáp. 36:5-16.
El último discurso pertenece a Jehová que habla a Job desde un torbellino Cáp. 38:1 y 40:6. Dios se le manifiesta así, rompiendo el silencio que hasta entonces había guardado y del que Job se había quejado a menudo. Pero, sorprendentemente, las palabras del señor no hacen referencia a los padecimientos de Job. Si no intenta humillarlo a través de una serie de interrogantes. Cuando miramos las palabras que provinieron del torbellino entendemos tres cosas.
 
- Job no debía conocer porque sufría, Dios participa de los asuntos humanos; Quizás el propósito de Dios era agotar o destruir en Job algunos sentimientos negativos de manera que éste encontrara su todo en el Señor.
 
En sus palabras Dios afirma Su grandeza, su poder y sabiduría.
 
Job tocado en su conciencia, confiesa ser un ignorante y atrevido, que hablaba y nada entendía Cáp. 42.3. Aborreciéndose a sí mismo y arrepentido en polvo y ceniza Cáp. 42.6, mantiene su confianza en Dios, aún cuando no haya descifrado el misterio de los sufrimientos y la infelicidad de los inocentes Cáp. 38:1 y 42:6.
 
Jehová reprende a los visitantes, alaba la fidelidad de Job, y le devuelve con creces lo que había perdido de hacienda, familia y amistades. Cáp. 42:2-15.
 
Lo que el libro ofrece es el planteamiento dialogado de dos puntos de vista sobre la causa de la desgracia: El tradicional, sostenido por Elifaz, Bildad y Zofar, según el cual Dios premia en este mundo al bueno y castiga al malo; Y el que Job representa negándose a admitir que su desgracia se debe a un castigo de Dios. En esta doble y contradictoria pespectiva, la voz de Dios se deja oír finalmente para llevar a los dialogantes al reconocimiento de la incapacidad del hombre para comprender lo misterioso de los designios de un Dios que es soberano.
 
 
III. CRISTO EN JOB.
 
No hay referencias directas a Cristo en el libro de Job; Sin embargo, Job puede ser visto como alguien que lo anticipó. Job sufrió mucho y fue despojado de todo lo que tenía, pero al final fue restaurado y se convirtió en mediador de sus amigos, en contraste con Cristo éste se despojó a si mismo, tomando forma humana, sufrió, fue perseguido durante un tiempo por hombres y demonios, se sintió abandonado por Dios y se convirtió en mediador entre él y los hombres. La mayor diferencia entre Cristo y Job, es que Cristo escogió despojarse de todo y mientras los infortunios de Job se debieron a circunstancias fuera de su control.
 
 
IV. EL ESPIRITU SANTO EN JOB.
 
En el debate de de Eliù con Job, éste hace tres declaraciones significativa del papel del Espíritu Santo en relación con el Pueblo de Dios. En el Cáp. 32 ver. 8, dice que el entendimiento humano no depende de la edad o la estación de la vida, si no que es un fruto de la acción del Espíritu de Dios. Se manifiesta entonces en el libro de Job que Dios Espíritu es el autor de la sabiduría, dotando a la gente de la capacidad para hallarle sentido a la vida.
El Espíritu de Dios es también la fuente de la vida Job 33:4. Eliù afirma que su propia experiencia da testimonio del poder del Espíritu Santo.
Si Dios desviara su atención de la humanidad, si retirase su Espíritu creador de la vida de este mundo, esto pondría fin a la historia Cáp. 34:14,15. Así pues el Espíritu Santo en el libro de Job es el creador y sostenedor de la vida.  Job 26:13. y 9:8.
 
 
CONCLUSION.
 
Concluyo que el conocimiento de que Dios es soberano como creador y sustentador del mundo físico y espiritual debe regir la forma como pensamos. Dios está íntimamente relacionado con nuestras vidas, de una forma que no somos capaces de comprender. Toda sabiduría que conduce a la verdad viene del Señor. La única manera en que una persona puede conocer y comprender a Dios es a través de una experiencia personal y de una revelación divina. Cáp. 1.6-12. 9:10-12.
 
El sabio vive de acuerdo con las verdades que conoce sobre Dios, el mundo y sí mismo. El verdadero conocimiento de Dios conduce a la humildad. La humildad no equivale a la falta de autoestima, si no más bien constituye un rechazo a la autosuficiencia. La vida santa no da cabida a las malas actitudes y busca a Dios en todas las circunstancias.
Cáp. 5:2 y ver. 17.
 
También el sabio conoce que aún cuando busquemos vivir rectamente, nuestra rectitud no puede ganarnos el favor de Dios; La gracia es un regalo, no una concesión.
 
 
 
APLICACION
 
- He podido aprender, que si bien Dios puede permitir que se nos someta a prueba, establece límites estrictos a ello.
 
- Que el Señor examina todo cuanto hacemos.
 
- Debemos conocer que las obras de Dios son a menudo incompresible para la mente humana y que Dios es el creador y el sustentador del universo. Que es El y no yo quien determina lo que es correcto.
 
- Debo evitar el resentimiento, la ingratitud y la envidia; Estas son actitudes autodestructivas, toda manifestación de autosuficiencia debo evitarla también, ya que impiden que seamos educados y formados por la mano de Dios.
 
-Acusar a Dios es blasfemar. No cuestionemos ninguna de la acciones del Señor.
 
- No sorprendernos de encontrar dificultades. La adversidad es como un fuego por medio del cual Dios se nos revela y nos purifica.
 
- Debemos reflexionar si la presente adversidad, oposición o limitaciones, son parte de la acción disciplinaria de Dios, debemos tomar conciencia rápidamente de qué se trata y arrepentirnos. 



Pastores: Oscar Florez y Rosalba Garcia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! HECHA POR OSCAR DANIEL FLOREZ MIELES  
 
El hombre solo es GRANDE cuando está de rodillas ante DIOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis